- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Política de acceso abierto
- Equipo Editorial
Enfoque y alcance
Dermatología Venezolana es el órgano oficial de divulgación científica de la Sociedad Venezolana de Dermatología Médica, Quirúrgica y Estética (SVDMQE) .Entre sus objetivos principales están la educación médica continua en el área, la divulgación de los trabajos de investigación realizados por venezolanos o extranjeros que colaboran con nuestra revista, la actualización en los avances en epidemiología, clínica, inmunopatogenia, diagnóstico y tratamiento de enfermedades dermatológicas. La revista es arbitrada e indexada en LILACS.
Las secciones de Dermatología Venezolana deberán estar ajustadas a los requerimientos generales y específicos de cada categoría:
- Editorial
- Revisiones
- Artículos originales
- Caso Clínico
- Cuál es su Diagnóstico
- Dermatopatología
- Ocasionales
Para mayor información de cada categoría ver: Directrices para los autores
Políticas de sección
Editorial
![]() |
![]() |
![]() |
Revisiones
![]() |
![]() |
![]() |
Originales
![]() |
![]() |
![]() |
Comunicaciones Breves
![]() |
![]() |
![]() |
Artículos
![]() |
![]() |
![]() |
¿Cuál es su diagnóstico?
![]() |
![]() |
![]() |
Perla Quirúrgica
![]() |
![]() |
![]() |
Ocasionales
![]() |
![]() |
![]() |
Una mirada al microscopio
![]() |
![]() |
![]() |
Comentario
![]() |
![]() |
![]() |
Imagen Clínica
![]() |
![]() |
![]() |
Opinión
![]() |
![]() |
![]() |
El Fichero
![]() |
![]() |
![]() |
Entrevista
![]() |
![]() |
![]() |
In Memoriam
![]() |
![]() |
![]() |
Homenaje
![]() |
![]() |
![]() |
Cartas al Editor
![]() |
![]() |
![]() |
Controversia
![]() |
![]() |
![]() |
Información
![]() |
![]() |
![]() |
La visión del paciente
![]() |
![]() |
![]() |
Revisión crítica de publicaciones
![]() |
![]() |
![]() |
Eventos
![]() |
![]() |
![]() |
Premio Anual de Dermatología
![]() |
![]() |
![]() |
Conferencia
![]() |
![]() |
![]() |
Caso Clínico
![]() |
![]() |
![]() |
Reto Diagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Sección Especial
![]() |
![]() |
![]() |
Reporte
![]() |
![]() |
![]() |
Notas al Editor
![]() |
![]() |
![]() |
Notas Educativas
![]() |
![]() |
![]() |
Avances
![]() |
![]() |
![]() |
Casuistica
![]() |
![]() |
![]() |
HISTORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Cosmetica
![]() |
![]() |
![]() |
Epidemiología
![]() |
![]() |
![]() |
Antropología Médica
![]() |
![]() |
![]() |
Dermatología Pediátrica
![]() |
![]() |
![]() |
Dermatología Estética
![]() |
![]() |
![]() |
SUPLEMENTO ESPECIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Proceso de evaluación por pares
Todo autor que desee publicar en la DV deberá registrarse siguiendo las indicaciones que aparecen en el menú “Registrar” al inicio de este sitio, solo así podrá enviar el manuscrito en formato de procesador de palabras Microsoft Word, junto con la carta dirigida al Editor en la que solicitan la revisión del documento y declaran que el trabajo enviado es de su autoría, es original y que no ha sido publicado ni está en proceso de publicación en otra revista, firmado por 100% de los autores. Dicha carta debe incluir nombre y apellido, correo electrónico y teléfono de todos los autores y coautores e indicar un autor de contacto con el cual la revista se comunicará. Además debe indicar si ha sido presentado en congresos y si se ha usado como trabajo de grado o ascenso.Este documento se enviará a través de este sistema, como fichero adicional.
(ver Directrices para los autores)
El tamaño del contenido deberá estar ajustado al tipo de temática o sección de la revista, cada tipo de temática posee reglas generales y especificas.
Toda documentación enviada a DV será respondida con un acuse de recibo automático que no implicará la aceptación de la misma, ya que esta deberá ser revisada y aprobada por el editor. Una vez evaluada, el autor será notificado de la decisión tomada y de los pasos a seguir.
Una vez aprobada por el Editor pasará a revisión por parte de dos (2) Árbitros especializados en el área del tema del documento recibido. El Árbitro recibirá en su correo la notificación de revisión junto con el resumen, y tendrá 5 días para dar respuesta al mismo, una vez vencido el tiempo el árbitro no podrá hacer revisión del mismo a menos que solicite un nuevo código de acceso.
Una vez aceptada la revisión, se le enviará el documento completo y tendrá 21 días para hacer el arbitraje pertinente de acuerdo a la planilla adjunta en el envío.
Los autores tendrán un plazo de 10 días hábiles para remitir las correcciones, que serán revisadas nuevamente por el editor y los Árbitros.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al publico, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
Equipo Editorial
Editor en Jefe Dra. Ana María Sáenz -Cantele Comité Editorial Dra. Amalia Panzarelli Dra. Ismery Cabello Dr. Javier Ortega Dra. María Esther Chirinos Rodríguez Dr. Miguel López Asesores Dra. Olga Zerpa Dr. Mauricio Goihman Yahr Dr. Félix J. Tapia Asesor Bioestadístico MSc. Guillermo A. Terán Ángel | |
COMITÉ ASESOR EDITORIAL NACIONAL Dra. Adriana Calebotta (Caracas) Dra. Elda Giansante (Caracas) Dra. Elsy Cavallera Dra. Ingrid Rivera (Caracas) Dra. Libia Jiménez (Caracas) Dra. Lucia Gallardo (Caracas) Dra. María Alejandra Rodríguez (Caracas) Dra. María Alejandra Solano (Caracas) Dra. Nisa Valentina Morante (Caracas) Dr. Julio Castro (Caracas) Dr. Mauricio Goihman Yahr (Caracas) Dr. Miguel López (Caracas) Dra. Sandra Valecillos Dra. Susana Misticone Dr. William Ortiz Caceres Dr. José Angulo Dra. Rosanelly Roye Dra. Carmen Marcano Dr. Ricardo Pérez Alfonzo Dra. María Panniello Dra. Jennifer Frías REGIÓN CENTRAL Dra. Luz Marina Aular (Valencia) Dra. Lucila Orta ( Maracay) Dr. Helio Estrada (Maracay) Dr. Carlos Fachín Viso (Valencia) REGIÓN LOS ANDES Dr. Mario Roa (San Cristóbal) REGIÓN GUAYANA Dra. Ismery Cabello (Puerto Ordaz) REGIÓN DE LOS LLANOS Dra. Xenia Guerra (San Juan De Los Morros) Dr. Rolando Hernández (Barinas) REGIÓN CENTROCCIDENTAL Dra. Julia Rothe (Barquisimeto) Dra. María Esther Chirinos (Punto Fijo) Dra. María Herminia Araujo (Barquisimeto) REGIÓN NORORIENTAL Dra. Eunice García (Puerto La Cruz) REGIÓN ZULIANA Dra. Anairma Durango (Maracaibo) Dr. Hernán Vargas Montiel (Maracaibo) | COMITÉ ASESOR INTERNACIONAL Dra. Ana María Pulido ( Colombia) Dr. Javier Ortega ( Chile) Dr. Juan Guillermo Chalela (Colombia) Dra. Nahir Loyo ( Estados Unidos) Dra. Lidia Gómez ( Chile) Dra Allison Bell Smythe Sorg Dra. Carmen López Dra. Vanesa Piquero (España)
|
Editor Fundador
Luis Alberto Velutini (†)
Junta Directiva 2018-2020
Presidente: Dra. María Alejandra Rodríguez
Vice-Presidente: Dra. Luz Marina Aular
Secretario General: Dr. José Angulo Márquez
Tesorero: Dra. Elsy Cavallera
Vocal: Dra. Aurivi Linares
Presidente anterior: Dra. Ismery Cabello
Dirección
Av. Francisco de Miranda, Edificio Menegrande,
Piso 6, Ofi. 4-6. Caracas 1080
Tel: +58 (212) 285.5284 Tel/Fax: 285.0896
RIF: J-002011601-9
E-mail: [email protected]
Página web: http://revista.svderma.org
Instagram: @dermatologiavene
Facebook: https://www.facebook.com/dermatologia.venezolana.3
Asistente de Edición:
María Eugenia Ortega Moreno
Asistente General:
Darghyng Oryana Ríos